¿Por qué Toleramos el Maltrato y la Humillación?


Es increíble pensar que muchas personas soportan ser maltratadas, ya sea por sus parejas, familiares, jefes o amigos. A menudo, estos agresores encubren sus palabras hirientes o sus actos crueles bajo el manto del "amor" o el "cuidado". Nos dicen cosas como "estoy contigo porque te amo", pero sus acciones dicen lo contrario. En realidad, nos golpean emocionalmente con un "bate de béisbol" mientras nos hacen sentir que somos menos. Y cuando caemos, cuando estamos en nuestro punto más bajo, a veces incluso son los primeros en "ayudarnos" a levantarnos, pretendiendo ser nuestros salvadores. Pero la verdad es que son ellos quienes nos empujaron al suelo en primer lugar.


El Ciclo del Maltrato y la Autoestima Baja


¿Por qué toleramos este tipo de comportamiento? La razón más común es que muchas personas han estado tolerando estos abusos desde que eran niños. Desde una edad temprana, han sido condicionados para sentirse menos, para creer que no son suficientes. Estas creencias no nacen de la nada; a menudo son sembradas por padres, maestros o incluso hermanos mayores, y son regadas por experiencias dolorosas y comentarios hirientes.


Por ejemplo, en mi caso personal, crecí siendo el menor de mis hermanos, con una gran diferencia de edad. Ellos ya sabían hacer muchas cosas cuando yo era pequeño, y a menudo me sentía muy retrasado en comparación con ellos. Además, era enfermizo, lo que solo exacerbaba la situación. Escuchaba cosas como "él no puede", "es demasiado frágil", y "no sabe hacer nada". Estas palabras me hicieron sentir incapaz, y me llevaron a internalizar la idea de que era menos capaz que los demás.


Formas Comunes de Sentirse Menospreciado


A lo largo de nuestras vidas, hay muchas formas en que podemos ser hechos para sentirnos menos:


1. Comparaciones Constantes: Desde la infancia, muchos padres comparan a sus hijos con otros, ya sea con hermanos, amigos o compañeros de clase. Comentarios como "¿Por qué no eres más como tu hermano?" o "Tu primo es mucho mejor en matemáticas" pueden sembrar semillas de inseguridad que perduran hasta la edad adulta.


2. Falta de Reconocimiento de Habilidades: Algunos adultos no reconocen o aprecian las habilidades únicas de un niño, especialmente si esas habilidades no encajan en lo que ellos consideran "valioso". Por ejemplo, un niño que es increíblemente creativo puede ser menospreciado en una familia que valora más las habilidades atléticas o académicas.


3. Críticas: Toda crítica puede ser destructiva si no es solicitada o si se expresa de manera insensible. Incluso cuando se pide una opinión, es fundamental que se ofrezca de una manera que no hiera o menosprecie. Desafortunadamente, la mayoría de las personas critican de manera negativa porque, a su vez, fueron maltratadas en algún momento de sus vidas. Aprendieron a criticar sin tacto y sin consideración, perpetuando un ciclo de dolor y menosprecio.


4. Expectativas Imposibles, A veces, se espera que los niños cumplan con estándares irrealistas. Estos niños crecen creyendo que nunca podrán cumplir con las expectativas de sus padres o maestros, lo que puede llevar a un sentimiento de fracaso constante.


5. Abuso Emocional: El abuso emocional puede ser tan dañino, si no más, que el abuso físico. Se trata de un patrón de comportamiento que busca manipular, controlar y humillar a la persona. Palabras como "Eres un inútil" o "Nadie te querría si no fuera por mí" son ejemplos de abuso emocional que pueden destruir la autoestima.


La Ley de la Atracción y la Autoestima


Cuando llegamos a la edad adulta, estos patrones se arraigan tan profundamente que se vuelven parte de nuestra identidad. Nos encontramos en relaciones donde nos maltratan o con jefes que no valoran nuestro trabajo, y lo toleramos porque, en algún nivel, creemos que eso es lo que merecemos. Pero aquí es donde entra en juego la Ley de la Atracción.


La Ley de la Atracción no es solo un concepto esotérico; es un principio que gobierna cómo atraemos a nuestras vidas lo que creemos merecer. Si nos sentimos no merecedores o inferiores, atraeremos a personas y situaciones que reflejen esas creencias. Es como si nuestra mente subconsciente se volviera un imán para aquello que confirma nuestra baja autoestima.


Sin embargo, al aprender y dominar la Ley de la Atracción, podemos empezar a cambiar estas creencias internas. No se trata solo de manifestar cosas materiales; se trata de manifestar una nueva versión de nosotros mismos que cree en su propio valor. Cuando empezamos a sentirnos merecedores, el mundo que atraemos cambia. Dejamos de tolerar lo intolerable y comenzamos a establecer límites saludables.


Transformación a Través de la Conciencia


Es crucial entender que la tolerancia hacia el maltrato no se debe a la falta de fortaleza o carácter. Más bien, es una cuestión de programación subconsciente y hábitos aprendidos. La transformación comienza con la conciencia: al darnos cuenta de estos patrones, podemos empezar a desafiarlos y a reprogramar nuestra mente para atraer lo que realmente deseamos y merecemos.


Así que la próxima vez que alguien trate de hacerte sentir menos, recuerda que tu valor no depende de lo que otros piensen de ti. Eres capaz, eres suficiente, y mereces ser tratado con respeto y dignidad. La clave está en reconocer tu propio valor y en no aceptar menos de lo que mereces. y sabes si no puedes hacerlo por tu cuenta, pero te das cuenta que esto te sucede, tienes un convencimiento loco de algo que no es real y necesitas ayuda para cambiar ese patrón de comportamiento y te puedo ayudar si empiezas por un acto de amor, que es enviarme un mensaje... sea por facebook, tiktok o cualquier plataforma... se lo que es sentirse así, y puedo ayudarte a cambiarlo.




LEE MÁS CONTENIDO NUESTRO:

Donde Encontrarnos:

FACEBOOK: CAMINO DE ABUNDANCIA

Ley de atracción, Espiritualidad, mentalidad

Por: JoséJavier Carrión

FACEBOOK: NATHALIE JARAMILLO

Belleza, Atracción, Embellitud, Sexito

Por: Nathalie Jaramillo

GRUPO DE FACEBOOK: MAGNETIZA TUS DONES Y TALENTOS

Donde más interactuamos con nuestros seguidores.

TIK TOK PATERNIDAD CHINGONA

Donde publicamos Todos nuestros reels y videos de reflexión

YOUTUBE PATERNIDAD CHINGONA

Todos Nuestros Videos en un solo lugar

Por: Natie y JoséJavier

FACEBOOK PATERNIDAD CHINGONA

Nuestro canal de crianza en excelencia emocional

Por: Natie y JoséJavier

INSTAGRAM PATERNIDAD CHINGONA

Donde publicamos Todos nuestros reels y videos de reflexión

CONTACTA POR CORREO

Escríbenos Directamente por correo eléctronico.


Acerca de Nosotros:

JoséJavier y Natie, una pareja proveniente de Ecuador, se han establecido en la Riviera Maya desde 2017, donde lideran un negocio espiritual como mentores vibracionales. Su enfoque radica en inspirar a otros a seguir sus sueños y mejorar sus mentalidades. A través de su dinamismo y pasión por vivir, enseñan a transformar vidas y fomentar la prosperidad, convirtiéndose en una pareja ejemplar como padres, maestros y guías espirituales.



CREADO POR: Natie y JoséJavier